Planifica tu ruta hacia la libertad financiera en Argentina

Descubre la suma exacta que necesitas para alcanzar un ingreso pasivo sustentable en el contexto económico argentino actual.

Calculadora de Patrimonio para Ingresos Pasivos

Estima el capital necesario para generar los ingresos pasivos que deseas, considerando la inflación argentina y el rendimiento esperado de tus inversiones.

Calcula tu objetivo financiero

Todos los campos marcados con (*) son obligatorios

$

El ajuste por inflación considera el impacto de la alta inflación argentina en el valor real de tu patrimonio e ingresos a lo largo del tiempo.

Impuestos estimados sobre rendimientos financieros en Argentina, incluyendo bienes personales e impuesto a las ganancias.

Resultados del cálculo

Capital necesario estimado:

$0

Esta es la suma estimada que necesitarás para generar el ingreso pasivo deseado según los parámetros especificados.

Escenarios alternativos:

Escenario Conservador (3% SWR)
$0

Recomendado para quienes priorizan la preservación del capital y buscan minimizar el riesgo.

Escenario Moderado (4% SWR)
$0

Balance entre crecimiento y preservación, ideal para la mayoría de los inversores.

Escenario Agresivo (5% SWR)
$0

Mayor riesgo pero potencialmente menos capital inicial necesario. Requiere tolerancia a la volatilidad.

Metodología utilizada:

La fórmula básica utilizada es: Capital Necesario = (Gastos Anuales / Tasa de Retiro)

Cuando se ajusta por inflación, se considera el impacto de la inflación argentina sobre la tasa de retiro segura.

Si se especifican impuestos, se ajusta el cálculo para generar el ingreso neto requerido.

Nota importante: Estos cálculos son estimativos y no garantizan rendimientos futuros. Las condiciones económicas de Argentina y los mercados financieros pueden cambiar significativamente con el tiempo. Siempre consulte con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones de inversión.

Consideraciones específicas para Argentina

  • La alta inflación histórica en Argentina (promedio del 55% anual en los últimos años) requiere estrategias específicas para preservar el valor del patrimonio.
  • La volatilidad del tipo de cambio ARS/USD puede impactar significativamente en las proyecciones a largo plazo.
  • El sistema impositivo argentino incluye impuestos específicos sobre activos financieros y bienes personales que deben ser considerados.
  • Las tasas de interés locales suelen reflejar la inflación y riesgo país, resultando en rendimientos nominales altos pero reales potencialmente negativos.
  • La diversificación geográfica de inversiones es una estrategia común entre inversores argentinos para mitigar riesgos locales.

Nuestra Metodología

Utilizamos un proceso estructurado para ayudarte a definir y alcanzar tus objetivos financieros, adaptado a la realidad económica de Argentina.

01

Diagnóstico Financiero

Analizamos tu situación financiera actual, incluyendo ingresos, gastos, patrimonio e inversiones existentes. Evaluamos tus objetivos de vida y el nivel de ingresos pasivos que deseas alcanzar.

  • Análisis detallado de gastos actuales y proyectados
  • Evaluación de activos existentes y potencial de generación pasiva
  • Determinación de necesidades específicas según tu estilo de vida
  • Identificación de oportunidades y obstáculos financieros
02

Plan Financiero Personalizado

Desarrollamos una estrategia personalizada para alcanzar tu patrimonio objetivo, considerando tu perfil de riesgo, horizonte temporal y la realidad económica argentina.

  • Cálculo del capital objetivo necesario con múltiples escenarios
  • Diseño de cartera de inversiones diversificada y resiliente
  • Estrategias para protección contra inflación y volatilidad cambiaria
  • Plan detallado de acumulación y/o reconversión de patrimonio
03

Ejecución y Seguimiento

Te acompañamos en la implementación del plan, con revisiones periódicas para adaptarlo a cambios en el contexto económico o en tus circunstancias personales.

  • Implementación gradual de estrategias para minimizar riesgos
  • Monitoreo regular del progreso hacia objetivos financieros
  • Ajustes tácticos ante cambios en condiciones económicas
  • Reuniones de revisión periódicas para evaluar resultados

Posibles Caminos Hacia La Libertad Financiera

Existen múltiples estrategias para construir un patrimonio que genere ingresos pasivos sustentables en Argentina, cada una con diferentes niveles de riesgo y potencial de rendimiento.

Inversiones en Bienes Raíces

El mercado inmobiliario argentino ha sido históricamente un refugio de valor en períodos inflacionarios. Consideraciones clave:

  • Propiedades para renta en zonas de alta demanda (Palermo, Neuquén centro, Bariloche)
  • Rendimiento anual aproximado: 2-5% en USD (varía según ubicación y tipo de propiedad)
  • Ventajas: Protección contra inflación, tangibilidad del activo
  • Desafíos: Regulaciones de alquileres, costos de mantenimiento, baja liquidez
  • Estrategias: Diversificación geográfica, viviendas vs. locales comerciales

Portafolio de Inversiones Financieras

Un portafolio diversificado puede combinar instrumentos locales e internacionales para balancear riesgo y rendimiento:

  • Bonos ajustados por inflación (CER) para protección parcial contra inflación
  • ETFs internacionales para exposición a mercados desarrollados
  • CEDEARs como acceso a acciones internacionales desde Argentina
  • Renta fija en USD para preservación de capital
  • Rendimiento objetivo: 4-8% real anual según perfil de riesgo
  • Ventajas: Mayor liquidez, diversificación, menor capital inicial

Negocios con Ingresos Pasivos

Emprendimientos estructurados para generar ingresos con mínima intervención del propietario:

  • Comercios con personal y gerencia profesional
  • Franquicias establecidas con procesos estandarizados
  • Plataformas digitales y negocios online con sistemas automatizados
  • Rendimiento potencial: 10-20% anual (con mayor riesgo asociado)
  • Ventajas: Mayor control, potencial de crecimiento
  • Desafíos: Requiere supervisión periódica, mayor riesgo operativo

Estrategias de Diversificación Internacional

Diversificar geográficamente los activos para mitigar el riesgo país argentino:

  • Inversiones inmobiliarias en países estables (Uruguay, España, EE.UU.)
  • Cuentas de inversión en jurisdicciones con estabilidad financiera
  • Renta fija en monedas fuertes (USD, EUR)
  • Fondos de inversión internacionales con exposición global
  • Consideraciones: Implicancias fiscales, declaración de bienes en el exterior
  • Rendimiento objetivo: 3-6% anual en USD con menor volatilidad

Nota importante: Estas estrategias son meramente informativas y deben ser evaluadas en función de tu situación personal, perfil de riesgo y objetivos específicos. No constituyen recomendaciones de inversión ni garantizan resultados. Siempre es recomendable consultar con un asesor financiero cualificado antes de implementar cualquier estrategia.

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las consultas más comunes sobre la planificación para la libertad financiera en Argentina.

Solicitar Consultoría

¿Listo para comenzar tu camino hacia la libertad financiera en Argentina? Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu situación específica.

¿Qué incluye nuestra consultoría inicial?

  • Evaluación de tu situación financiera actual
  • Cálculo personalizado del patrimonio objetivo
  • Análisis de opciones de inversión adaptadas a tu perfil
  • Estrategias para optimizar rendimientos y minimizar riesgos
  • Hoja de ruta clara para alcanzar tus objetivos financieros

Información importante

Nuestros servicios son exclusivamente de carácter informativo y educativo. No ofrecemos garantías de rendimientos financieros ni comercializamos productos de inversión.

Todas las recomendaciones se basan en análisis técnicos del mercado argentino y tu situación particular, con el objetivo de brindarte las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas.

Formulario de Contacto